domingo, 30 de octubre de 2011
PUERTO DEL VIENTO
viernes, 28 de octubre de 2011
ME PARECIO CURIOSO
martes, 25 de octubre de 2011
MULHACEN - 3.478,6 mts-


CRÓNICA DE UNA RUTA ANUNCIADA:
"MULHACEN"
Con la participación de 13 compañeros, tras la baja de unos cuantos, termino la ruta nº 4 de las programadas para esta temporada, por el Club Camino y Jara.
El primer día, tras un largo recorrido con el coche, y con algún que otro aguacero que nos cayo a principios de la mañana y del que no recordamos nada después de salir de la Butibamba (donde tomamos café con tostadas y aceite ..... si, si, si.....) llegamos a Capileira, donde nos reagrupamos en el primer bar, y repusimos algo de fuerzas.
Desde aquí, todavía en coche hasta la Hoya del Portillo. Una vez aparcados los coches e informado el Guarda del parque de nuestro objetivo y todos preparados y listos, empezamos a subir en dirección al Refugio del Poqueira.
La ruta/ita fue para estirar las piernas después de tan largo viaje, aunque la temperatura era fresquita. La primera parte por un bosquete de pinos, pero en subida, y una vez fuera del bosquete, el paisaje empezó a cambiar y las nubes que se veían, estaban muy bien definidas. El aire era frío, pero nosotros bien ataviados y con muchas ganas, ni lo notamos, pues todos íbamos a lo nuestro.
Cuando empezamos a llanear, paramos y almorzamos entre risas y relatos de los compañeros --eso si la mochila había que descargarla un poco, y la parada fue de lo mas fructífera --.
Repuestos de tanta comida, y sin apenas calentarnos, de pronto, divisamos a lo lejos, el REFUGIO DEL POQUEIRA, al que llegamos en un santiamén. Llegamos todos en grupo y juntitos haciendo burto o equipo.
Subimos la escalera de acceso al refugio y una vez dentro, nos quitamos las botas y nos pusimos los botines, para acto seguido, dar los datos en recepción (comedor), recoger la llave de tu taquilla, subir a las habitaciones, habilitar tu camastro, guardar las pertenencias en la taquilla, y sin mas, bajar AL COMEDOR, para tomar asiento y departir con los compañeros alguna que otra anerdota, entre vaso y no vaso de vino, y alguna que otra patatita o palomita.
Y así fue como empezó a aflorar la euforia, la alegría, el fantasmeo, la risa y sobre todo, los buenos momentos que no se olvidan.
A las 8,30 horas, nos pusieron la cena:
De 1º puchero, de 2º pasta, de 3º filetes de pollo y de 4º postre -macedonia de frutas-, una pasada en cuanto a cantidad y otra pasada el tener que estar acostados como máximo a las 11h, para estar listos a las 7,30 horas y acometer --descansados-- nuestro reto de subida al mulhacen. Todo fue como tiene que ser y en su línea, y la noche también: la carpintería abrió sus puertas, y el aserradero comenzó a funcionar --yo creo que se hicieron varias estanterías, con las columnas torneadas, aunque era madera fácil de moldear--.
Ya de mañana --7,30 horas-- todos preparados y listos para comenzar la RUTA, comenzamos a caminar de noche, con una temperatura agradable, pues aunque la primera toma de contacto fue durita, una vez calentados en la marcha y empezando a subir, ya empezó a sobrar todo.
En la 1º parte del camino de ascenso hasta que desayunamos, nos acompaño un gato del albergue, que mas que un gato era un LINCE --que grande--, quien no nos dejaba, pues sabia que triunfaría con un suculento desayuno que le proporciono el amigo Antonio.
En poco tiempo, el día empezó a clarear y pudimos ver los primeros tonos blancos que cada vez eran mas intensos, hasta convertirse en una capa blanca de nieve, que cubría toda la montaña.
Pasamos por una laguna casi helada, y de una belleza extrema, seguimos subiendo hasta la pista de los 3000 y nos encontramos con algún que otro senderista que quería subir, pero que desistió, pues el tiempo no lo veía claro.
Nosotros no fuimos al refugio de la Caldera, porque la nube que divisamos y que venia del Oeste, hacia presagiar mal tiempo, y el guía PEPE MANZANO --al que agradezco su buen hacer y saber-- decidió que empezábamos a subir ya de inmediato.
El esfuerzo comenzó a subir en intensidad, pero como siempre, Manzano, supo dosificar ese esfuerzo haciendo que la subida no se notara demasiado.
Luego a media montaña, comenzaron los primeros copos de nieve, con la exclamación de mas de uno, que decía: ¡que bonito, nos esta nevando, que bien!. La verdad que era bonito y chulo, pero la nube aquella que hablábamos no nos dejaba ver nada y encima la nevada se convirtió en VENTISCA, PERO EN VENTISCA DE LA BUENA, --vamos que no era ventisca congelada del supermercado--.
Con ventisca o sin ventisca nosotros a lo nuestro, sube que te sube, como suele decir la Sevillana:...a la cumbre se sube con gran trabajo.
Y si señor con gran trabajo, pero por fin todos coronamos, estábamos en el MULHACEN, habíamos subido, todos muy contentos y felicitándonos mutuamente. En la cumbre el frío, la ventisca, la pedazo de nevada, la virgen, el punto geodésico,..... todo era de una magnitud superior, todo era extremo. El grupo entero comenzó a tocar las palmas, para que las manos entraran en calor --parecíamos un coro rociero: toma, que toma, que toma toma.... Asi pues después de la foto de rigor, nos dispusimos a bajar, hacia el falso mulhacen.
La bajada en su comienzo fue muy intensa pues con la cantidad de nieve caída, y la ventisca que no nos dejaba ver, acrecentó su dureza. El camino no existía, no se podía localizar, la pisadas en la nieve se hundían bastante, pero como siempre Manzano, nos supo dirigir y llevar hasta nuestro primer destino, que era el cruce de la pista que nos lleva al Refugio del Poqueira.
Ya abajo en la pista, y tras agruparnos en la bajada, nos dirijimos dirección a la Hoya del Portillo, donde teníamos los coches.
La ruta fue de unos 20 km. y de tenerla calificada como una ruta MUY ALTA, se convirtió por las condiciones meteorológicas en ALTÍSIMA, --algo parecida a la que hicimos años anteriores en Cazorla, cuando intentamos coronar LOS POLLOS DE LA MESA, no se si alguien se acuerda--.
Desde aquí, felicitar a todo el grupo por su comportamiento y su buen caminar, así como la felicitación a todos por haber coronado EL MULHACEN, y sobre todo decir, que gracias a la labor de Pepe Manzano, subimos al Mulhacen.
Gracias Pepe.
POSTATA: Despues de releido, un pajarito me dice que es mu jartible, que cansa y que puede no interesar tantos detalles. Siento tal atrevimiento, pero fue un buen fin de semana, que si cansa su lectura, no dejes de ver las fotos y el video. Sobre todo el video que creo que refleja lo conseguido. Enhorabuena a los 13, reiterando mi felicitacion a todos y cada uno de ellos, incluido el lince.
Salu-dos.-lunes, 24 de octubre de 2011
FIGUERAS
viernes, 21 de octubre de 2011
UNA MIRADA DESDE "LA VERJA"

jueves, 20 de octubre de 2011
DE ROSES a CALA MONTJOI



VACACIONES 2011.
De Roses a Cala Montjoi.
Salimos desde el paseo marítimo de Roses, dirección Cadaques, siguiendo por el paseo marítimo, concretamente por la Carretera al Faro, hasta llegar al mismo faro, deleitarnos con sus vistas, y empezar nuestro recorrido por una pasarela asfaltada que va pegadita a la costa, que nos lleva hasta la Playa de Canyelles, donde bajamos y nos dimos nuestro primer baño. Justo aquí, acometemos otro tramo, que ya si que es camino de tierra, donde el paisaje cambia, y vemos algún que otro pino, aunque todavía la civilización no nos deja, pues las edificaciones ó chaletes abundan por doquier, así como los restaurantes y bares que hicieron de este trayecto algo mas llevadero. Una vez terminado este tramo, nos dirijimos hacia PUNTA FALCONERA, donde se el paisaje se torna espectacular, pues vamos viendo las diferentes calas que vamos a poder visitar, tornándose la ruta en mas bonita si cabe. En Punta Falconera existen algún que otro Bunquer, que en la actualidad están restaurados y grafiteados, dándole un aspecto mas moderno. El poder ver de ese agua tan cristalina y a su vez las rocas y la vida que alberga la misma, denotan la limpieza y pureza de las mismas, quedándote unas ganas impresionantes de hacer algo de submarinismo o algo parecido con alguna que otra empresa que en dicho entorno se dedica a lo mismo, hecho que pudimos constatar pues pudimos ver a mas de uno. El acceso a las calas en un poco complicado para todos aquellos domingueros que quieran bajar con sus neveras y mesas, haciendo del baño en las mismas algo paradisíaco, pues pocos estábamos y todos como nos trajeron al mundo. Atravesamos la Cala Califjar, donde nos bañamos, para luego poner colofón a la ruta, en la tan conocida CALA MONTJOI, donde dimos buena cuenta de la rubia en el primer bar o restaurante que vimos. En esta cala esta el conocido RESTAURANTE BULLI, al que nos acercamos y pudimos ver desde fuera, pues de todos es sabido que cerro sus puertas al publico hace poce, aunque si hubiese estado abierto tampoco hubiéramos entrado, pues la lista de espera, es DE ESPERAAAAAAAAAAAAAAAAA. Aquí concluyo nuestra rutita, en un día caluroso, con un paisaje espectacular, y con esas aguas tan cristalinas, y con Gente mu agradable y cordial. Ruta recomendadísima. Ni que decir tiene que después tuvimos que volver al coche, o sea pues,,,,, mas menos 33Km.
Salu-dos.-
domingo, 16 de octubre de 2011
CADAQUES-PORT DE LA SELVA





Salimos del Pueblo de Cadaques, concretamente desde su aparcamiento, para dirijirnos y adentrarnos en el P.N.Cabo de Creus. El comienzo de la ruta esta a la entrada del pueblo, y comienza por una escalera natural de piedra, que va paralelo a la carretera que antes hemos cogido para bajar al pueblo. El camino es ascendente y en su primera parte existen cantidad de chumberas y zarzas. A medida que subimos vamos teniendo una vision del pueblo y de su enclave tan peculiar. No es de extrañas que Salvador Dali, de prendara con el mismo. Aunque su cuartel general lo tiene en Port Lligat, que esta a pocos metros. El itinerario tiene varios tramos del GR-11 y del GR-92, y nos va adentrando en el Parque Natural del Cabo de Creus y nos lleva hasta el Port de la Selva, donde nos dimos un buen baño, aunque corto en el tiempo, para proseguir hasta rodear la ciudad y girar a la derecha, para otra subir lo bajado y llegar a Cadaque, concretamente, en su parte Este, Port Lligat, para mas tarde de una forma circular dirijirnos de nuevo a Cadaques. Curioso hito el que encontramos en el camino que nos indicaba las distancias hasta varias ciudades europeas. Bonito enclave y facil de hacer. Como es bien sabido, nosotros cortitos en el hable, hicimos buenas migas con dos senderistas de la zona, que nos deleitaron con su saber y conocimiento del recorrido, aunque nos querían llevar de vuelta en coche hasta Cadaques, pues veian que el reccorido era mas largo de lo normal e insistian en llevarnos, pues ellos habian dejado un coche en Cadaques y otro en Port de la Selva. Como es natural no lo consiguiron, pero yo tampoco consegui que tomaran una cervecita con nostros, aunque yo me las tome por ellos.
lunes, 10 de octubre de 2011
BOTAFUEGOS-BENHARA-




viernes, 7 de octubre de 2011
RUTAS 2011-2012 -CAMINO Y JARA-

jueves, 6 de octubre de 2011
P.N. LA BREÑA Y MARISMAS DE BARBATE




RUTA Nº 2 - P.N. LA BREÑA Y MARISMAS DE BARBATE (02-10-2011).
Con una participacion de unas 160 personas, TERMINO la ruta que culmina las actividades de Eurorando en la Provincia de Cádiz. La organizacion de la misma fue llevada a cabo por el Club de Montaña Chiclana, que junto con los Clubes participantes, Camaleon, Al Sendero, Grupo Casas, Camino y Jara y alguno que otro que no recuerdo, hicieron de la misma un paseo agradable, entre risas y charlas. El final de la ruta se hizo un poco cansino, pues la arena del pinar cada vez se hacia mas insoportable, pero de todas formas, nosotros a lo nuestro CAMINA o REVIENTA.